¿Qué es el Kifi y qué hacer con él?
¿Alguna vez te preguntaste cómo se denominan esos cristales pegajosos que cubren los cogollos de la marihuana? Seguramente ya lo sabes: se llaman tricomas, y en ellos se almacenan los valiosos cannabinoides. Una extracción en seco de estos cristales puede producir un material de muy buena calidad o de muy mala, dependiendo de cómo se hayan tratado las plantas.
Habitualmente en España se conoce el Kifi de baja calidad, procedente de Marruecos, extraído de plantas sin linaje genético y secadas al sol, entre otras prácticas poco recomendables. Sin embargo, el Kifi, si es casero y se obtiene con ayuda de mallas o tamices, puede ser excelente.
¿Qué es el Kifi?
Kifi se refiere a las glándulas de resina que contienen los terpenos y cannabinoides que hacen único al Cannabis. Olvídate del Kifi de baja calidad que has visto en Marruecos; este va a ser mucho mejor siempre que se produzca a partir de una buena genética, cultivada, secada y curada correctamente.
Un buen Kifi debería representar únicamente la punta bulbosa del tricoma en el cogollo de Cannabis, siendo la resina solo una parte de lo que constituye el tricoma, también llamado “pelo”.
Muchas plantas y algas presentan tricomas externos para fines evolutivos específicos; no es algo exclusivo del Cannabis. Por ejemplo, algunas plantas carnívoras utilizan tricomas viscosos para atrapar a sus presas, mientras que el Cannabis emplea los tricomas como defensa, disuadiendo a los herbívoros, ya que al empezar a consumir la planta, estos experimentan efectos psicoactivos intensos que los desorientan. Además, el fuerte y distintivo aroma de la resina atrae a insectos polinizadores, favoreciendo la reproducción mediante el polen.
¿Cómo extraer Kifi de la marihuana?
Si te gustan los extractos de marihuana pero dispones de un presupuesto ajustado, el Kifi tamizado puede ser una opción excelente. Debido a la alta concentración de terpenos y cannabinoides en las glándulas de resina, separar los cristales de Kifi de la materia vegetal es una forma eficaz de consumir Cannabis, ya que se ingiere menos material carbonizado, perjudicial para la salud.
Extraer Kifi es sencillo. En este artículo te explicamos cómo obtener Kifi puro, sin restos de material vegetal, a diferencia de las prácticas tradicionales en Marruecos. El uso de un grinder polinizador es, sin duda, la manera más fácil de extraer la resina concentrada, ya que recoge las glándulas de resina en su compartimento inferior al picar la marihuana.
Para la extracción de grandes cantidades de Kifi, es aconsejable utilizar otros utensilios, como telas de seda, que permiten separar el Kifi de la materia vegetal mediante el tamizado de los cogollos.
También se pueden adquirir tamices especiales. El Kifi tiende a medir entre 75 y 125 micras, lo que dificulta separar toda la resina de los restos vegetales, ya que estos pueden colarse junto con la resina. Para obtener un Kifi lo más puro y limpio posible, es recomendable disponer de varios tamices con diferentes micrajes y así obtener distintas calidades.
Al elegir tamices, presta atención al número de cables o hilos por pulgada (LPI, líneas por pulgada). Cuanto mayor sea el número LPI, menos material pasará, ya que habrá más tela por superficie. Para tamizar Kifi, los mejores tamices suelen oscilar entre 80 y 270 LPI.
¿Qué hacer con el Kifi?
Ahora que ya sabes qué es el Kifi y cómo obtenerlo, ¿qué se puede hacer con él? Existen diversas formas de aprovechar este extracto de Cannabis para mejorar el producto final, manteniendo o incluso ampliando su potencia y refinando su aspecto.
Lo más recomendable es conservarlo con la menor cantidad de oxígeno posible, ya que la exposición al aire puede deteriorar el material. Hay dos opciones principales para almacenarlo:
La primera es guardarlo sin prensar. Algunos consumidores prefieren el Kifi en forma de polvillo, ya que resulta más fácil de dosificar, ofrece un gusto más original y produce un efecto menos narcótico. En este caso, se debe escoger un recipiente metálico hermético o uno que cierre de forma perfecta, abriéndolo el menor tiempo posible.
La segunda opción es prensar el Kifi, obteniendo así un producto similar al hachís. Este método facilita la conservación al aire, aunque se recomienda almacenarlo en un envase hermético. Además, prensar el Kifi produce un efecto más narcótico, ya que el THC se descompone mejor al romperse las glándulas de resina.
A la hora de consumir el Kifi, se puede fumar en un porro tradicional, vaporizarlo con un vaporizador, utilizarlo en un bong o pipa, o incluso ingerirlo añadiéndolo a alguna receta con marihuana para potenciar sus efectos.
Variedades ideales para hacer Kifi
Maroc
Siendo un producto reconocido internacionalmente en Marruecos, ¿por qué no utilizar una genética de ese país? La marihuana Maroc proviene de allí y ha sido optimizada por el equipo de Female Seeds para alcanzar su máximo potencial. Es ideal para cualquier tipo de extracción de resina como el Kifi.
Pakistan Chitral Kush
Esta línea pura de Chitral, procedente de Pakistán, es de altísima calidad y muy resistente. Seleccionada por el banco Cannabiogen, es un tesoro perfeccionado a lo largo de los años. Pakistan Chitral Kush es perfecta para la extracción de Kifi.
En general, las variedades más apreciadas para obtener este tipo de extracto son:
Marihuana Afgana – Marihuana Gelato – Marihuana Kush – Marihuana Nepalí – Marihuana Pakistaní
Ahora que sabes todo lo que hay que saber sobre el Kifi, ¿qué te parece si conoces más acerca de las extracciones de resina? Visita nuestro artículo sobre todos los tipos de extracciones de resina de marihuana.
Imagen de Wonderlandforever
Información Adicional y Evidencia Científica
La formación de tricomas en Cannabis es un proceso biológico complejo, esencial para la síntesis y almacenamiento de cannabinoides y terpenos. Estudios han demostrado que la acumulación de estos compuestos en las glándulas de resina es fundamental para la calidad del producto final.
Por ejemplo, Mahlberg y Kim (2004) demostraron que los cannabinoides se acumulan en los tricomas glandulares, mientras que Russo (2011) explicó cómo la sinergia entre terpenos y cannabinoides potencia el “efecto entourage”, mejorando el aroma y sabor. Además, ElSohly (2017) destacó la importancia de los métodos de extracción para preservar la pureza y calidad de la resina.
Consejos Prácticos para una Extracción Óptima de Kifi
- Genética y cultivo: Utiliza plantas de buena genética, cultivadas, secadas y curadas adecuadamente para maximizar la producción de tricomas.
- Equipo adecuado: Invierte en un grinder polinizador y tamices de distintos micrajes para obtener un Kifi puro y limpio.
- Control ambiental: Mantén condiciones óptimas de temperatura y humedad durante el cultivo para favorecer la formación de tricomas.
- Almacenamiento: Guarda el Kifi en recipientes herméticos para minimizar la exposición al oxígeno y preservar sus propiedades.
Referencias
- Russo, E. B. (2011). Taming THC: potential cannabis synergy and phytocannabinoid-terpenoid entourage effects. British Journal of Pharmacology, 163(7), 1344–1363. https://doi.org/10.1111/j.1476-5381.2011.01238.x
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Qué diferencia hay entre un Kifi de calidad y uno de baja calidad?
La diferencia radica en la genética de la planta, las técnicas de cultivo y el método de extracción. Un Kifi de calidad proviene de plantas bien cultivadas, secadas y curadas, y se extrae con métodos que minimizan la contaminación con material vegetal.
¿Es posible extraer Kifi en casa sin equipos profesionales?
Sí, se puede extraer Kifi en casa utilizando un grinder polinizador y tamices de distintos micrajes. Sin embargo, la calidad final dependerá del cuidado en el cultivo y del control del proceso de extracción.
¿Qué cuidados debo tener al almacenar el Kifi?
Es fundamental almacenarlo en un recipiente hermético, preferiblemente metálico, y minimizar la exposición al oxígeno para conservar sus propiedades.
¿Cuáles son los factores clave que influyen en la calidad del Kifi?
La genética de la planta, las condiciones de cultivo (iluminación, temperatura y humedad) y el método de extracción son determinantes para obtener un Kifi de alta calidad.
Fundador de Experiencia Natural, creativo y emprendedor, diseñador, master en grower y marketing. Por una normalización de todas las plantas y sustancias primando pacientes y usuarios.
Buenas…pregunto…como de efectivo es poner marijuana en el té…en vez de fumarla?
Hola, más que un comentario es una duda:
¿Se podría extraer el kifi congelando los cogollos nada mas cortarlos y seguidamente introduciéndolos en una polinizadora para su separación?
Saludos y gracias.
Hola Álvaro, no, no es posible hacer eso, tiene que ser con el material seco.
Saludos.
Gracias!