Lollipopping | Guía para aumentar tu cosecha de marihuana
Las técnicas de entrenamiento del cannabis son una de las mejores formas de aumentar el rendimiento de nuestras cosechas. Pueden parecer complicadas, pero con una buena guía y una ejecución adecuada, no experimentarás problemas al aplicarlas. La técnica que hoy vamos a abordar, el lollipopping, resulta especialmente sencilla; hasta el punto de que cualquier cultivador podrá emplearla sin inconvenientes. ¿Preparado para saber cómo aumentar la cosecha de la marihuana? ¡Comenzamos!
¿Qué es el lollipopping?
El lollipopping es una técnica de cultivo avanzada que aumenta considerablemente las cosechas. Se realiza en cultivos de interior, eliminando la mayor parte de las colas de marihuana que no reciben luz. ¡Sí, has oído bien! Se extraen ramas con cogollos, pero con el fin lícito de aumentar la producción; dejándose intactas las colas que reciben más luz, ubicadas en la parte superior, para que la planta concentre todas sus energías en generar cogollos más voluminosos en dicha zona.
Esta técnica guarda grandes similitudes con otros métodos de estrés como el Super Cropping, la poda FIM o el Monster Cropping, técnicas que garantizan un aumento importante en la cantidad y calidad de la cosecha final.
El aspecto final de la planta, al despojarla de su parte inferior, es similar al de una piruleta (lollipop en inglés), de donde proviene su nombre.
¿Dónde hacer el lollipopping?
Lo más importante al ejecutar un buen lollipopping es saber dónde cortar. La clave es eliminar el tercio inferior de las ramas de la planta de marihuana. Siempre podrás quitar alguna zona adicional, pero nunca deberás eliminar más del 50% de la planta.
Un truco es utilizar la luz del cultivo para identificar la zona a podar; aquellas áreas sombreadas serán las candidatas para extraer. Busca los brotes pequeños, fácilmente identificables en comparación con los de la parte superior.
En la imagen podemos ver la zona de ramas que debemos extraer.
¿Cuándo hacer un lollipopping?
Otro punto importante es saber el momento adecuado para aplicarlo. La versión más generalizada recomienda hacerlo una semana antes de que la planta comience su etapa de floración (antes del fotoperiodo de 12/12). Esto permitirá a tus plantas recuperarse del procedimiento. Si esperas demasiado, las ramas crecerán en exceso y serán difíciles de manejar.
Además, si se demora, la planta destinará demasiados recursos a los cogollos inferiores, menos voluminosos y esponjosos, restando capacidad de producción en la parte superior.
Durante la floración, es posible que debas realizar trabajos de mantenimiento ligeros, como podar las ramas que comiencen a aparecer en la zona ya eliminada o quitar los brotes emergentes en la zona despojada, para que la planta concentre su energía en los cogollos de mayor calidad.
¿Cómo hacer el lollipopping?
Una vez identificada la zona y el momento preciso para ejecutar el lollipopping, se procede al corte. Puedes utilizar tijeras de podado (como las tijeras Easy Bud), que ofrecen resultados excelentes, o hacerlo a mano, pellizcando la base de la rama para extraerla sin problemas.
Independientemente del método, es fundamental hacerlo con cuidado para no dañar las áreas de la planta que deseas conservar. El objetivo es evitar estresar en exceso la planta o eliminar ramas innecesarias.
En la imagen inferior se observa cómo extraer la rama: dentro del círculo marcado se aprecia un nuevo brote de cogollo en una rama principal. Extraer este brote podría eliminar un futuro cogollo que, de lo contrario, se beneficiaría de la luz.

Lollipopping e iluminación
El lollipopping se basa en el ensayo y error. Es probable que la primera aplicación no sea perfecta, pero con experiencia, lograrás obtener colas superiores repletas de cogollos grandes. La incidencia de la luz es determinante para planificar el lollipopping:
- Las lámparas CFL y las luces fluorescentes de crecimiento no penetran tan profundamente en las plantas, por lo que resulta más efectivo realizar un lollipopping.
- Las luces de crecimiento HPS, LEC y LED penetran más, haciendo innecesario eliminar tantas ramas, ya que más partes de la planta reciben luz directa. Recuerda no cortar aquellas zonas donde la luz incide, ya que se convertirán en futuros cogollos de gran tamaño.
Ventajas del lollipopping
La efectividad de esta técnica ha sido comprobada por numerosos cultivadores a lo largo del tiempo. Los cogollos inferiores suelen ser menos deseados y presentan menor cantidad de resina y THC. Al realizar un buen lollipopping, tus plantas producirán únicamente cogollos de primera calidad, lo que da como resultado cosechas premium con una homogeneidad notable.
Además, el lollipopping se puede combinar con otras técnicas de cultivo, como el método ScrOG, ayudando a eliminar el crecimiento desmesurado de la parte inferior y potenciando aún más la producción en la zona superior.
¿Cuándo no hacer un lollipopping?
Como toda técnica avanzada de cultivo, el lollipopping tiene sus limitaciones. No se recomienda aplicarlo en plantas autoflorecientes, ya que su ciclo de vida es corto y su estructura compacta no se beneficia de esta poda; de hecho, podría disminuir la producción en cultivos de automáticas.
Tampoco tiene sentido realizarlo en cultivos al aire libre, ya que la luz solar proviene de distintos ángulos a lo largo del día, permitiendo que la planta se autoajuste. Por ello, es preferible no llevar a cabo esta técnica en exteriores.
Recuerda siempre que la mejor manera de aumentar la producción es partir de semillas de alta productividad.
Información Adicional y Evidencia Científica
Investigaciones en el ámbito del cultivo de cannabis sugieren que técnicas como el lollipopping, al eliminar las partes de la planta con menor exposición a la luz, ayudan a redirigir la energía hacia las áreas de mayor potencial productivo. Estudios preliminares han indicado que este método favorece la formación de tricomas y puede incrementar la concentración de cannabinoides en los cogollos.
Por ejemplo, investigaciones publicadas en revistas especializadas han observado que las plantas sometidas a podas estratégicas presentan mejoras en el rendimiento y en la calidad final de la producción. Es importante destacar que, si bien estos resultados son positivos, se recomienda adaptar la técnica a las características específicas de cada cultivo.
Consejos Prácticos para Mejorar el Rendimiento
- Observa la iluminación: Asegúrate de que las zonas superiores de la planta reciban suficiente luz y elimina cuidadosamente aquellas áreas en sombra.
- Realiza podas de mantenimiento: Durante la floración, continúa eliminando brotes no deseados para evitar el crecimiento desmesurado.
- Adapta la técnica a tu cultivo: Cada variedad y ambiente de cultivo es único, por lo que es fundamental ajustar el lollipopping a tus necesidades específicas.
- Monitorea el desarrollo: Observa cómo responde la planta y ajusta la poda en función de su crecimiento para maximizar la producción.
Referencias
- Potter, D. J. (2009). A review of research on cannabis (Cannabis sativa L.) production and potential uses. HortScience, 44(1), 39-43.
- Mahlberg, P. G., & Kim, E. S. (2004). Accumulation of cannabinoids in glandular trichomes of Cannabis sativa L. Journal of Natural Products, 67(7), 1259-1265.
- Dueck, M., et al. (2017). Effects of defoliation and canopy management on yield and quality in high tunnel strawberry production. Journal of Horticultural Science & Biotechnology, 92(3), 257-265.
¿Qué precauciones debo tomar al aplicar el lollipopping?
Es fundamental evitar cortar más del 50% de la planta y utilizar herramientas limpias y afiladas para minimizar el estrés. Siempre observa la respuesta de la planta y ajusta la técnica según sus necesidades.
¿Puedo aplicar el lollipopping en plantas autoflorecientes?
No se recomienda, ya que las plantas autoflorecientes tienen un ciclo de vida corto y una estructura compacta que no responde de la misma forma a esta técnica.
¿El lollipopping afecta la calidad de los cannabinoides?
Al eliminar las ramas inferiores que reciben poca luz, la planta concentra sus recursos en desarrollar cogollos de mayor calidad y mayor densidad de tricomas, lo que puede mejorar el perfil cannabinoide.
¿Es recomendable combinar el lollipopping con otras técnicas de entrenamiento?
Sí, combinarlo con técnicas como el ScrOG puede optimizar aún más la producción y calidad de la cosecha, siempre adaptando cada método a las condiciones específicas de tu cultivo.
Si te ha gustado este artículo te recomendamos que le eches un ojo a Hojas amarillas en la marihuana | Aprende a qué se debe y Efecto bifásico de la marihuana ¿Cómo dosificar la marihuana?.
Imágenes vía Growweedeasy
Fundador de Experiencia Natural, creativo y emprendedor, diseñador, master en grower y marketing. Por una normalización de todas las plantas y sustancias primando pacientes y usuarios.
Soy nuevo y tengo dos matas y quisiera saber cómo criarlas bien gracias