Marihuana y Problemas Cardiovasculares: Todo lo que Debes Saber
En el artículo de hoy vamos a tratar el tema de la marihuana y problemas cardiovasculares. Es un tema del que recibimos muchas preguntas en nuestro blog y nos apetecía hacer un artículo que reuniese todos los argumentos de la ciencia sobre la marihuana y problemas vasculares.
Marihuana y Problemas Cardiovasculares: Contextualizando
Después de fumar Cannabis, el THC aumenta el ritmo cardíaco hasta en 30 a 60 latidos por minuto. Esta condición puede durar, dependiendo del usuario, desde la primera hora después de fumar, aunque puede extenderse más en algunos casos.
Esta pequeña taquicardia es normal, y ocurre a la mayoría de fumadores, por lo que no debe ser tratada como dañina para las personas saludables, ya que es equivale por completo a un latido rápido causado por cualquier deporte que practiquemos. Sin embargo, puede ser un problema si tienes una enfermedad cardíaca.
Algunos pacientes cardíacos experimentan molestias en el pecho u otros problemas circulatorios después de fumar marihuana. Si esto sucede, la respuesta a la relación de la marihuana y problemas vasculares está clara: trata de fumar lo menos posible y acude al médico.
Fumadores Frecuentes de Marihuana
Un reciente estudio llevado a cabo por pacientes que habían sufrido anteriormente ataques cardíacos mostró un mayor riesgo de mortalidad entre los que seguían consumiendo marihuana (similar al riesgo vinculado al consumo de alcohol). En el estudio se determinó que la tasa de mortalidad era ligeramente superior en los consumidores habituales que en los ocasionales.
Aun así, el riesgo se aplicaba a las muertes causadas por problemas tanto no cardiovasculares como cardiovasculares, dando lugar a conclusiones no del todo claro en cuanto a la relación entre el estrés cardíaco y el consumo de marihuana en personas con problemas cardíacos.
Los consumidores frecuentes pueden desarrollar una tolerancia a la taquicardia. Los medicamentos recetados llamados beta-bloqueantes se suelen recetar para la presión arterial alta y otras dolencias circulatorias y también pueden bloquear la taquicardia. Si estás preocupado por la taquicardia inducida por la marihuana, siempre puedes solicitar a tu médico una receta de betabloqueantes.
Es muy probable que la taquicardia esté relacionada con los efectos anticolinérgicos del Cannabis. Los receptores colinérgicos del sistema nervioso ayuda a regular los latidos del corazón, el flujo sanguíneo, la temperatura corporal y otras funciones centrales.
Estos efectos anticolinérgicos pueden encontrarse en muchos otros medicamentos como los antidepresivos con receta. Si se combinan, el THC y drogas como la Nortriptilina pueden producir síntomas de taquicardia.
Marihuana y Presión Arterial
El THC puede afectar a la presión sanguínea, pero no en un patrón claro y consistente. No es raro que el THC produzca pequeños incrementos en la presión sanguínea durante los primeros minutos después del consumo de Cannabis, seguidos de diminutas disminuciones después.
Por lo general, se dice el THC causa un leve aumento de la presión sanguínea cuando se está acostado y una ligera disminución cuando se está de pie.Así que podemos intervenir en cómo el THC puede afectar a nuestro ritmo cardiaco. Sin embargo, este no es el caso de todos.
Esto nos ha pasado a todos:Frecuentemente, la marihuana causa desmayos al ponerse de pie o al levantarse de forma rápida, una condición conocida como hipotensión postural. De hecho, cuando se está muy colocado de THC, se sabe que algunos consumidores de marihuana pueden llegar a desmayarse por completamente.
Los estudios realizados con animales de laboratorio han indicado que los endocannabinoides del cuerpo juegan un papel en la modulación de la presión sanguínea gracias a la presencia de fuertes dosis de cannabinoides que tienen propiedades hipotensivas (reductoras de la presión).
Esto aún no ha sido demostrado en estudios clínicos en humanos. Es por ello que no tenemos una base clara sobre la que trabajar y un usuario podría descubrir que el THC disminuye la presión sanguínea en una ocasión y la eleva en la siguiente. Los usuarios crónicos pueden desarrollar una tolerancia.
Para algunos pacientes, el THC es claramente útil para prevenir la hipertensión(presión arterial alta). Un ejemplo importante es Steve Kubby, un defensor de pacientes de California, que utiliza la marihuana para regular y controlar una forma normalmente fatal de cáncer suprarrenal que él mismo padeció en persona.
Sin THC, el tumor de Kubby fomenta un aumento de la adrenalina que posteriormente hace que su presión arterial se dispare. Aunque su condición es atípica, Kubby ha podido prevenir la hipertensión a través del uso crónico de cannabis o Marinol.
Varios otros pacientes hipertensos señalan que han podido controlar su presión arterial con el uso regular de marihuana. Uno de los pacientes de Kubby señala como hace aproximadamente 10 años le diagnosticaron presión arterial alta, muy por encima de los valores recomendados.
Era específicamente 155-160 sobre 95+. Este problema estaba destruyendo el único riñón del paciente. Después de probar varias curas, el paciente decidió probar marihuana, que ya había utilizado de joven para calmar su hiperactivismo.
En sus propias palabras «Mi presión arterial se ha mantenido constantemente por debajo de 130/85, a veces tan baja como 120/56. Además, ha cambiado mi comportamiento de ansioso y agresivo a cuidadoso, gentil, paciente y recto. En resumen, el uso de la marihuana ha salvado mi riñón, mi vida, mi cordura y mi familia».
Aun así, las encuestas de usuarios crónicos no han encontrado realmente una correlación estadísticamente significativa entre el uso de la marihuana y la presión arterial.
Más Datos Científicos sobre Marihuana y Problemas Cardíacos
A continuación, te dejamos una detallada explicación de uno de los informes más importantes en lo que respecto a la marihuana y problemas cardíacos.En su informe de 1982 titulado «Marihuana y Salud», la Academia Nacional de Ciencias advirtió:
«Fumar marihuana provoca cambios en el corazón y en la circulación que son característicos del estrés. Pero no hay evidencia de que ejerza un efecto permanentemente nocivo en el sistema cerebrovascular normal».
«La situación es muy diferente para un usuario con un corazón anormal. Hay mucha evidencia de que la marihuana aumenta el trabajo del corazón. Este aumento de la carga de trabajo es peligroso para los pacientes con hipertensión, enfermedades cerebrovasculares y arteriosclerosis coronaria».
Las advertencias del informe de la Academia Nacional de Ciencias parecen un poco exageradas en lo que respecta a la hipertensión, especialmente si se tiene en cuenta que vivimos en una sociedad en la que a los hombres con enfermedades cardiovasculares se les prescriben rutinariamente medicamentos para la disfunción eréctil.
No se ha informado de ninguna muerte por una crisis hipertensiva directamente atribuible al consumo de marihuana por sí misma. Sin embargo, cuando se combina con drogas más peligrosas como la cocaína, el panorama puede ser menos claro.
Por otro lado, la Sociedad Americana del Glaucoma expresó la preocupación exactamente opuesta sobre la presión arterial:
«Desde el punto de vista del tratamiento del glaucoma… la reacción adversa más inquietante es la hipotensión sistémica (presión arterial baja), que se ha observado con el uso de cannabinoides orales e intravenosos, así como con la inhalación de marihuana».
Estos puntos de vista paradójicos y no concluyentes pueden hacer que los pacientes cardíacos desconfíen a la hora de probar la marihuana.Probablemente sea mejor hablar con tu médico y controlar exactamente cómo su condición reacciona a la marihuana.
Otro reciente estudio en animales indicó que el cannabidiol podría en realidad proteger el corazón (Durst). Ya hemos visto que el CBD es un ingrediente no psicoactivo en la marihuana que sólo aparece realmente en altas concentraciones en las variedades de cáñamo y en preparaciones especiales como el aerosol Sativex de GW Pharamceutical.
El CBD también parece tener potentes efectos antiinflamatorios. En el estudio con animales, las ratas que fueron tratadas con CBD experimentaron una protección considerable contra los daños cardiovasculares asociados con los ataques cardíacos.
Esto ha sido todo nuestro contenido sobre marihuana y problemas cardiovasculares, esperemos que lo hayáis encontrado útil y ameno. Si queréis seguir leyendo, por qué no echáis un vistazo a ¿Cómo Feminizar Semillas de Marihuana con Plata Coloidal? y Cultivo Aeropónico de Marihuana ¿En Qué Consiste y Cuál es el Mejor?
Licenciado en Biología Molecular, gestor de contenidos y responsable de tienda en Experiencia Natural. Viviendo la vida, hablando de Cannabis Sativa, padre. Número de colegiado es 20787-X.